Ramon Garcia i José Rafael Pascual, en un momento de la grabación

Aquellas monografías de Omnes Bands

Hace una semanas hablábamos de la mítica colección de música festera «Ja Baixen», y de cómo esta ayudó a la difusión de la música de Moros y Cristianos, puesto que músicos y festeros podían revivir en sus casas aquellas marchas moras y cristianas que hasta entonces solo podían oír en la calle o interpretar en los conciertos. Se publicaron otros CD, por supuesto, pero fue «Ja Baixen» quien alcanzó el mayor grado de popularidad en toda la geografía festera.

Pero ahora queremos homenajear a otra colección que permanece en gran parte de la memoria colectiva festera: las monografías de música festera de Omnes Bands. Si bien no llegaron a alcanzar la fama de los discos de Alberri Soart, sí adquirieron gran notoriedad, dando a conocer la obra completa de varios autores.

Esta serie de trabajos monográficos surgió con el objetivo de centrar cada entrega en un compositor diferente, seleccionado de entre los más destacados del panorama musical festero de entonces, recopilando todas sus obras de música festera.

José Rafael Pascual Vilaplana

Monografía nº1

El primer fascículo de la colección se publicó en marzo del año 2000, siendo un trabajo que contenía prácticamente la totalidad de las obras de música festera del compositor de Muro José Rafael Pascual Vilaplana.

Monografía nº1 - José Rafael Pascual Vilaplana
Portada del primer disco de la colección

El contenido de este CD estuvo formado por las siguientes piezas: «Tudmir», «Maido», «Llaners», «Archaeus», «Cavall de foc», «Xubuch», «El ti Salvador», «Als Feixucs», «Jordi», «Rafael Casaca», «Jéssica» y «Raspeig». La banda encargada de la ejecución de las mismas fue la Unió Musical de Muro -dirigida por el propio José Rafael- con la colaboración de La Xafigà, y el disco fue grabado en las instalaciones del Cine Moderno de Muro, a cargo de la ya desaparecida «Tabalet Estudios» de Alboraya.

«Jéssica», una de las marchas que contenía el CD (audio original)

Ramon Garcia i Soler

Monografía nº2

En julio del año 2000 vería la luz el disco número dos de la colección, dedicado al autor de Atzeneta d’Albaida Ramon Garcia i Soler, quien había participado como asesor musical en el volumen protagonizado por Pascual Vilaplana.

Portada del segundo volumen de la colección

En esta ocasión, fue la Societat Musical de Banyeres de Mariola la encargada de la interpretación de sus obras, con la participación de los dulzaineros Joan Martínez i Martínez y Jaume Gosálbez i Vallés. La grabación tuvo lugar en el Teatro Principal de la localidad bañerense.

Aquel CD contenía los títulos «Lídia», «Cent Anys», «Martí Capità», «Batallers», «Jorge Mataix», «Gaudium!», «Dunes Daurades», «David», «Reina» y «Laura ’94».

«Batallers», una de las obras incluidas en el segundo volumen (audio original)

Si en su día no lo conseguiste, por suerte en Amazon todavía puedes encontrar alguno.

Rafael Mullor Grau

Monografía nº3

Si bien la colección tuvo un ritmo de producción inicial frenético (dos discos en su primer año), no sería hasta el 2004 cuando se publicaría un nuevo volumen, esta vez dedicado al músico alcoyano Rafael Mullor Grau.

Monografía nº 3. Rafael Mullor Grau
Portada del tercer disco de la colección

Esta nueva entrega estuvo interpretada por la Orquestra de Vents Filharmonia, una agrupación dirigida por José Rafael Pascual Vilaplana que había nacido dos años antes, en abril de 2002, por iniciativa de los alumnos de Dirección de Banda de l’Escola Comarcal de Música de la Vall d’Albaida, y que estaba integrada por músicos profesionales de la Comunidad Valenciana y alrededores. En esta ocasión, la empresa encargada de su grabación fue «Audioart».

Este CD, que a la postre sería el último de la serie, contenía títulos como «Fanfàrria per a ACMMIC», «Músic i llanero», «El barranc del Sinc», «Alférez Ligeros», «Als llaneros dianers», «Saxum», «Un moro mudéjar», «Déu del foc», «Alcoi, escata i destral», «Abraham», «L’ambaixador cristià», «Danza colorista», «Alcázar de Elda» y «Al primer tro».

La marcha mora «Músic i llanero», una de las que componían el tercer CD de la colección (audio original)

Y hasta aquí llegó la aventura. Después de estos tres volúmenes, se acabó la colección. Una lástima, porque la calidad de la misma, tanto en contenido como en ejecución y sonoridad, fue más que brillante.

Según hemos podido saber, se llegó a hablar de un cuarto disco que iba a contener la música de Joan Enric Canet Todolí, pero este proyecto no se llegó a ejecutar, al menos no dentro de esta colección.

Años después, por fortuna, la prolífica carrera de estos autores hace que hoy veamos imposible recopilar todas sus obras en un solo volumen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *