La mítica colección de música festera «Ja Baixen»

Si hablamos de la música de Moros y Cristianos y de su propagación por el panorama festero, no podemos pasar por alto la famosa colección de discos «Ja Baixen».

En el año 1980 nacía el sello discográfico Alberri Soart, el cual se especializaría principalmente en la producción y edición de vinilos y discos de música para la fiesta de Moros y Cristianos. Bajo la serie «Ja Baixen» , cuyo título evoca la expresión valenciana con la que el público anuncia el vislumbrar de las primeras tropas de la entrada mora o cristiana –«ya bajan», en castellano-, la compañía dirigida por Juan Tomás Silvestre llegaría a producir más de 40 discos dedicados a la música festera, siendo una de las principales referencias en el ámbito musical de los Moros y Cristianos.

Desde el primer volumen de la colección, grabado por una Agrupación Unión Musical de Alcoy bajo la dirección de José Mª Valls y que incluía obras como «Brisas de Mariola», «Zoraidamir» o «El berberisch», hasta el último, un doble CD dedicado al Certamen Nacional de Música de Moros y Cristianos de Elda y registrado por la AMCE Santa Cecilia de Elda bajo la batuta de Manuel Mondéjar, son más de treinta años colaborando en la difusión del género músico-festero.

Primer disco de la colección
«Drach-Alat» de Evaristo Pérez Monllor, incluido en el primer volumen de la colección
«Sauditas», volumen 14

«Ja baixen» también ha ayudado a divulgar la música festera autóctona de muchos pueblos de la geografía festera, con títulos como «Bocairent en Festes», «Petrer y su música», «Elx en Festes», «Apoteosis Festera» (Ontinyent), «La música de Nuestras Escuadras» (Elda), «Esta es nuestra música» (Sax), «Contrabandistas Monforte del Cid – 2004», etc., o las publicaciones dedicadas al Concurso de Música Festera de Alcoy, en las que se recogen las piezas ganadoras de cada edición.

Además, cabe destacar volúmenes como la monografía dedicada a la música de José Mª Valls Satorres, siendo el quinto volumen de la colección, o el especial dedicado al contestano José Pérez Vilaplana.

En 1996, también acompañó a la banda de la Unió Artística Musical d’Ontinyent en su concierto de música festera realizado en el Palau de la Música de Valencia, publicando un disco especial de dicho evento.

Els Moros i Cristians al Palau de la Música
«El Capitán» de Camilo Pérez Laporta, incluido en «Els Moros i Cristians al Palau de la Música»
Especial «Éxitos de Ja Baixen»

Pero sin duda, uno de los compactos que más contribuyó a la expansión de este género fue el especial «Éxitos de JA BAIXEN», que contenía un recopilatorio de los pasodobles y marchas más destacadas que ya habían aparecidos en otros volúmenes: «Chimo», «El Moro del Sinc», «Als Ligeros», «Xavier el Coixo», «Fiesta en Benidorm» o «Pas als Maseros», entre otros.

En total, el sello discográfico llegó a registrar unas 600 obras que ayudaron a construir los cimientos del mapa melómano de los Moros y Cristianos tal como lo conocemos hoy en día.

¿Cuál era tu vinilo o CD favorito? ¿Conoces más grabaciones míticas, a parte de las de «Ja Baixen»? A día de hoy, todavía se pueden encontrar por ahí algunos de estos legendarios CD.

2 comentarios en “La mítica colección de música festera «Ja Baixen»”

  1. El primer disco fue grabado por una Agrupación Musical de Alcoy, que estaba compuesta por musicos de La Union Musical y la Societat Musical Nova de Alcoy

Responder a musicamorosycristianos Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *